Banner

Banner

lunes, 17 de noviembre de 2014

EL DIÁLOGO COMO MEDIADOR DE LA RELACIÓN MEDICO – PACIENTE


Mala Comunicacion


Dialogo Medico Paciente
La relación médico paciente ha sido considerada el acto central de la actividad clínica y el escenario principal de la medicina. Más allá de los conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos, básicos para la práctica médica e imprescindibles en la formación del médico y demás profesionales de la salud, el dialogo se ha constituido desde la antigüedad en la base de la entrevista clínica, la guía para la exploración del paciente y en el medio terapéutico fundamental.



Este trabajo explora el rol clínico, pedagógico y curativo de la comunicación entre médico y paciente cuando se desarrolla como dialogo y conversación; diferenciándola de procesos como la discusión y otras formas de comunicación menos interactivas y transformadoras. Se establece el papel dialógico y dialectico de esta interacción, que permite descubrir el sentido que tiene la enfermedad, motivando comprensión, acuerdos y aprendizajes recíprocos que hacen de la comunicación medico paciente un proceso pedagógico dialogante.



Se propone enfatizar y desarrollar explicita y sistemáticamente procesos y prácticas en las escuelas de medicina y en programas de educación continuada; que permitan elevar la conciencia de profesores y profesionales de la salud, de la trascendencia formativa que tiene el dialogo para la práctica clínica.

El acto médico se fundamenta en un convenio de confianza que obliga al médico a ser competente y estar al servicio del bienestar de sus pacientes, sin embargo, este convenio está amenazado por la creciente legitimación social de intereses particulares utilitarios, aunado a la presión de organizaciones de salud cuyo fin central es el ánimo de lucro, que han acrecentado en el médico el rol de agente mercantil. Ello ha contribuido a distorsionar la responsabilidad que tiene el médico frente a su paciente como dispensador de cuidado, apoyo y curación en la salud y la enfermedad.



Relacion Medico Paciente



La comunicación no sólo debe servir para obtener información que el médico necesita en el cumplimiento de sus funciones, debe emplearse también para que el paciente se sienta escuchado, para comprender enteramente el significado de su enfermedad y para que se sienta copartícipe de su atención.
Escuchar al Paciente

Corresponde al médico familiar identificar desde su práctica diaria, sus propias dificultades y reflexivamente transformarlas para poder incidir positivamente en el cuidado de la salud de sus pacientes Las habilidades comunicacionales efectivas son parte del quehacer de un buen médico y por lo tanto, la comunicación es considerada una de las competencias básicas en la formación médica.

Por esta razón se han incluido cursos formales de comunicación médica en los currículos de las escuelas de medicina de la mayoría de las universidades. Con el uso de habilidades de comunicación efectiva, se busca aumentar la precisión diagnóstica, la eficiencia en términos de adherencia al tratamiento, y construir un apoyo para el paciente.



Herramientas en la Comunicacion Medico-Paciente



Comunicación efectiva

Una comunicación efectiva promueve la colaboración entre el médico y el paciente, donde el foco de la entrevista no está centrado en el médico ni en el paciente, sino en la relación de ambos. Parte importante del aprendizaje de cualquier competencia es la definición clara que desglosa sus componentes: conocimientos, habilidades y actitudes.

Hoy existe una base sólida de evidencia que aporta al conocimiento de cuáles son los componentes de una comunicación efectiva en medicina. El presente artículo resume esta evidencia y describe las habilidades comunicacionales básicas que permiten crear una efectiva comunicación médico paciente.




BILIOGRAFIA:


BOHÓRQUEZ, Francisco. El diálogo como mediador de la relación médico - paciente. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea]. Vol.1, No.1 (Julio-Diciembre de 2004). Disponible en Internet: http://revista.iered.org>. ISSN 1794-8061

Hernández-Torres I, Fernández-Ortega MA, Irigoyen-Coria A,  Hernández-
Hernández MA. Importancia de la comunicación médico-paciente en medicina familiar Vol.8 (2) 137-143 2006

PHILIPPA MOORE, GRICELDA GÓMEZ, SUZANNE KURTZ, ALEX VARGAS. La comunicación médico-paciente:¿Cuáles son las habilidades efectivas? .artículo especial Rev Med Chile 2010; 138: 1047-1054

FECHA: 03/09/2014
HORA: 21:30

FECHA: 03/09/2014
HORA: 21:28

FECHA: 03/09/2014

HORA: 21:25

No hay comentarios:

Publicar un comentario